Bienvenida

Bienvenidos, mi nombre es Felipe Mondaca, soy estudiante de pedagogía general básica (EGB) en la Universidad Andrés Bello (UNAB)de la ciudad de Viña Del Mar. Al estar estudiando me di cuenta que la mayoría de nosotros viene con graves falencias en el ámbito lenguaje y comunicación, como lo es la lectura, comprensión lectora y puntos importantes de nuestra vida, como lo es la distinción de las funciones lingüísticas, gramaticales entre algunos temas importantes para nosotros como futuros profesores y para los estudiantes los cuales pueden ser nuestros propios hijos. Se nos dio la posibilidad de buscar información y crear un blog con el fin de ayudar a mejorar estas deficiencias que como alumnos padres e hijos tenemos en nuestra vida cotidiana, espero les parezca de gran ayuda!

Planificación de clase (producción de texto)

 PLANIFICACIÓN
Planificación de Clase
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Nivel: 2º básico
Semestre: Segundo semestre
Unidad didáctica:  “Mi primer libro”
Horas: 90 min


Objetivos de Aprendizaje (OA)

-Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace, a través de un cuento que trabajaran en la clase.
Habilidad(es)
- Leer
Reconocer
Extraer
Construir
Identificar
Describir
Escribir
Comunicar
Crear

Actitud(es)

-          Escuchar y respetar los turnos entre sus pares
-          Trabajar de forma limpia y ordenada
-          Expresar de forma clara las ideas

Conocimiento(s) previo(s)

- Identifican y diferencian distintos tipos de textos
- Producción creativa de texto
- Comprensión de textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.)

Actividad(es) genérica(s)

-          Transmitir de forma escrita hechos o experiencias de vida, paso a paso de acuerdo a las guías entregadas clase a clase, de esta forma desarrollo la producción de diferentes tipos de textos y el gusto por la escritura.









Objetivo o actividad(es) específica(s)

-          Conocer el título de un texto y su importancia.

-          Crear y escribir  un texto narrativo, de forma creativa, el cual contenga inicio desarrollo y desenlace.


Contenido(s)

- Producción de texto narrativo (cuento)


Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio: 8 min  

Se da inicio a la clase por medio de preguntas dirigidas tales como, ¿Recuerdas lo que son los cuentos? ¿A qué tipo de textos corresponden los cuentos? ¿Recuerdan algún cuento en especial?  ¿Cuáles son las partes fundamentales que componen un cuento? Y a su vez ir apoyando la actividad por medio de un power point diferentes portadas de cuentos.




-          Cartulinas
-          Relato “Planti”
-          Power point









-          Escribir un título de forma clara y expositiva para sus compañeros.

-          Presentar sus ideas a compañeros de forma clara y limpia.




-          Utilizar de forma correcta el uso de Mayúsculas y tildes

-          Producción textual del texto narrativo conteniendo inicio, desarrollo y desenlace.
Desarrollo:  22min

Ya realizada la activación de conocimientos previos, se procederá a dar conocer un cuento denominado “Planti”, la lectura será realizada con el apoyo de los alumnos para que ellos vayan emitiendo una opinión y creando hipótesis con respecto a lo que podría suceder con el avance de la lectura del texto, teniendo ellos en conocimiento las partes de una plata y que necesitan para crecer.
Identificando inicio, desarrollo, desenlace dentro del texto.

Los alumnos deberán reunirse en grupos y crear un título al cuento que ha sido relatado anteriormente, el cual deberá ser plasmado en una cartulina en forma de portada para este, de tal forma que  los alumnos plasmen la idea general del cuento para crear la portada que logre ser clara entre ellos y explique un poco de que trata el cuento.

Los alumnos deberán comenzar a crear un cuento relacionado con sus vivencias personales, el cual debe tener un inicio- desarrollo- desenlace, dentro de la creación del cuento los alumnos deberán tener en consideración con los personajes, lugar y poner en color las mayúsculas y tildes. Con este primer cuento se da  inicio a la creación de su primer libro, el cual clase a clase irán archivando los cuentos creados por ellos mismo aumentando su vocabulario y corrección de ortografía.

Cierre: 15 min

Presentarán el avance realizado al curso nombrando: Idea principal, personajes y lugares donde ocurrirá la historia.




Cuento: La historia de Planti. Planti y la Fotosíntesis.

Érase una vez, una margarita blanca llamada Planti que vivía en un inmenso campo repleto de margaritas. Todas estas plantas, tenían un función muy importante en su vida, y era la de realizar la fotosíntesis.
Planti era una plantita muy joven, pero sin embargo era muy inteligente porque desde que nació no paraba de observar a otra margarita de color amarillo que vivía a su lado.
Un día Planti, cuando era más pequeña le preguntó a la margarita amarilla: “Margarita amarilla, ¿qué es la fotosíntesis, he oído que nosotras las plantas la realizamos?“.
A lo que la margarita amarilla respondió: “pues la fotosíntesis consiste en que nosotras las plantas, absorbemos la luz del sol y el agua para alimentarnos, y crecer. Además ayudamos al planeta a mantener su equilibrio“.
¿Y cómo ayudamos a mantener su equilibrio?, ¿qué es lo que hacemos?“, le preguntó Planti, pues era muy curiosa.
“Las plantas en la tierra nos encargamos por el día de absorber el CO2 de la atmósfera y expulsar oxígeno, así se forman nuestro tronco, ramas y hojas. En el mar, las encargadas de realizar la fotosíntesis son las algas. Así es como ayudamos al planeta a mantener el equilibrio que necesita”
Así fue como Planti entendió que era la fotosíntesis y para qué servía.

  La Tierra depende de la Fotosíntesis para vivir, como nosotros los seres humanos, dependemos del aire para respirar...

No hay comentarios:

Publicar un comentario